Coquilla de Sánchez Arjona


Lugar de nacimiento

Sant Boi del Llobregat (Barcelona)

Fecha de nacimiento

22/09/83

Lugar de debut con picadores

Barcelona

Fecha de debut con picadores

01/01/70

Lugar de alternativa

-

Fecha de alternativa

-

Lugar de confirmación

-

Fecha de confirmación

-

ENCASTE COQUILLA Tanto la ganadería de Coquilla de Sánchez Arjona como la de Sánchez Fabrés tienen origen en la ganadería que Justo Sánchez Tabernero formó en 1935 con reses de Francisco Sánchez de Coquilla. El encaste de Coquilla, que apenas se conserva en unas pocas ganaderías de Salamanca, es una fusión producida en 1916 de reses del Conde de Santa Coloma y de su hermano el Marqués de Albaserrada y, en ambos casos, con un origen común: el cruce realizado en 1905 de reses de procedencia Ibarra con reses de Saltillo. El toro de Coquilla, muy apetecido por las figuras del toreo en las décadas de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, es una singularidad genética en peligro de extinción debido a que su escaso volumen que adquieren y la cuerna no muy desarrollada hicieron que quedara relegado por la corriente del toro más voluminoso en la década de los ochenta. También influyó su comportamiento vivo y no siempre agradable para el torero. El comportamiento de los coquillas es muy variable. En palabras del torero Chicuelo, “o salen dulces como rosquillas o picantes como guindillas”. Se trata de animales encastados, de reacciones rápidas y vibrantes, que suelen tener fijeza aunque también es muy habitual que sean muy “mirones” hacia el torero... Los coquillas en tipo son animales recortados, de poca cara y pitones bajos, Lavados de cara, ojos saltones, hocico convexo y poca badana, suelen ser de pelos negros, con accidentales jirones, bragados corridos y coleteros. Son toros difíciles de torear con el capote, que no se entregan frecuentemente en el caballo y que muestran una gran movilidad y acometividad en la muleta. Al igual que en otros encastes con origen en Santa Coloma su mayor virtud es la capacidad de humillar y repetir y su mayor peligro es que el exceso de volumen (fuera de tipo) les haga reservones o parados. Taurodelta